Los teléfonos e Internet se han convertido en herramientas que utilizan muchas empresas para vender productos y servicios o cobrar deudas, lo que se ha convertido en una verdadera molestia para los consumidores debido al spam y las llamadas.
Aunque uno de los métodos más peligrosos son las llamadas de los operadores telefónicos, los bancos también tienen métodos de cobro intrusivos. En entrevista para ATV Noticias, Crisófilo Cáeres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), destacó los diversos lineamientos que deben seguir los bancos, respecto a lo que ofrece el código de consumo:
No deben llamar, enviar mensajes de texto o envíe un correo directamente, ya sea en su lugar de trabajo, a un familiar o amigo, ya que esto amenaza su reputación. Las llamadas telefónicas para recoger clientes están prohibidas entre las 20:00 y las 20:00 horas. y las 7 a. m. del día siguiente. Tampoco podrán hacerlo los sábados, domingos y festivos.
No deben contactar a un familiar o amigo para pedir su ubicación u otra información. Los documentos que parecen notificaciones judiciales no pueden entregarse en el domicilio del deudor. La única persona que puede ordenar un embargo es un juez en un proceso que involucra a ambas partes.
“Si recibe una carta a su domicilio que dice ‘aviso prejudicial o aviso previo a la ejecución hipotecaria’, enviada por despachos de abogados contratados por las firmas para el cobro. Ningún bufete de abogados puede emitir un embargo u observar por adelantado, no existe”, explicó.