
Al separarse o divorciarse, los padres tienen que establecer el pago de la pensión alimenticia para los hijos menores, mediante un acuerdo legal para fijar montos de acuerdo a sus ingresos.
El derecho de alimentos cubre las necesidades de los menores, el cual es representando por el padre o madre que tenga la tenencia, tomando en cuenta los gastos de alimentación, vestimenta, educación, salud, entre otros.
¿CÓMO SE DIVIDE LA PENSIÓN ALIMENTICIA?
Según la abogada especialista en temas de familia, Claudia Zumaeta, no siempre el padre o madre que genere más ingresos, tiene que dar una pensión más elevada.
“La norma dice que los alimentos se deben dar en proporción de quienes lo necesitan y en medida de quién los pueda dar. Entonces el 50% la madre y el 50% el padre, ambos. De lo contrario, estaríamos en desigualdad”, detalló.
LEE TAMBIÉN: ¿Puede heredar todos los bienes alguien ajeno a su familia? (andesnoticias.com)
SI SOY PADRE SEPARADO ¿PUEDO DEMANDAR PENSIÓN A LA MADRE?
El especialista en Derecho y Familia, Frank Acevedo, menciona que su un padre este al cuidado de su hijo, puede demandar su tenencia, por lo cual, la pensión de alimentos debe mandarlo la madre.
“La norma dice que quien no tenga la tenencia de los hijos, está obligado a pasar una pensión de alimentos. Si puedes demandar una pensión de alimentos a la madre, obtener la tenencia y custodia de tu hijo”, explicó.
Cabe indicar que, para solicitar la pensión alimenticia y demostrar que desea la tenencia, deberá demostrar que tiene un mayor ingreso que la persona que no la tiene.
¿EL TRABAJO DOMÉSTICO SE CONSIDERA UN APORTE?
Si el padre o madre se dedica de forma exclusiva al trabajo doméstico, esto no cuenta como profesión ni trabajo, de acuerdo con la abogada Zumaeta, el juez lo considerara como un aporte no económico.
Por otra parte, si bien es el padre que aporta una parte de la pensión al tener disponibilidad de dinero, si la madre cuenta con buenos ingresos, tendrá que aportar económicamente.
¿LA MADRE PUEDE DAR PENSIÓN SIN DAR DINERO DIRECTAMENTE?
En este caso, los jueces establecen la compra de víveres, pensión del colegio, recreación, entre otros, con la muestra de sus respectivos recibos.
“Si no te doy dinero en efectivo, no quiere decir que no estoy cumpliendo. Lo haces de otra forma, pero cumpliendo el monto acordado”, indico Zumaeta.
[…] LEE TAMBIÉN: ¿La madre también puede ser obligada a pagar una pensión de alimentos? (andesnoticias.com) […]