El comunicado del ministro de Salud, Hernán Condori, donde dijo que propondrá al Presidente del Consejo de Ministros (PCM) aumentar a 100 la capacidad de las instalaciones, el extitular del Minsa, Óscar Ugarte, es posible describir la medida como la pedagogía, ya que no se basa en criterios técnicos.
También dijo que esta medida no podía existir por la forma en que se manejó la situación en otros países.
“Creo que es una decisión, si la adopta el Consejo de Ministros, desde el principio, con humanidad porque no se basa en criterios técnicos (demostrando que la tercera ola está bajo control, que los ingresos hospitalarios se han reducido, que no hay ingresos a cuidados intensivos) que los países están trabajando para quitar las restricciones… Confirmo que esa es una medida inhumana e irresponsable y no está basada en lo que está pasando en otros países desarrollados”, mencionó.
De igual forma, Ugarte aclaró que la medida sería muy peligrosa dado el regreso de las clases presenciales en 2022, previstas para marzo.
“Cuando eso no sucede y lo que se busca es ganar popularidad o tener un impacto en la opinión pública es sin duda demagógico … Eso en vísperas del inicio de clases presenciales es absolutamente irresponsable. Lo que podría generar es frustrar ese intento de retorno a las clases presenciales que ahora se reconoce como una necesidad”, añadió.
El exministro recomendó que, antes de tomar una decisión a este nivel, se debe considerar la cantidad de pruebas de COVID19 realizadas y la cantidad de pruebas positivas, así como el nivel de ingresos hospitalarios y la ocupación de camas en el hospital especial de ardilla.