Si estás embarazada o acabas de tener un bebé, es importante que conozcas tus derechos frente al despido arbitrario, según la ley que protege el trabajo digno para las mujeres trabajadoras.
Lo primero que debes saber es que no procede el despido por causas relacionadas con el embarazo, el parto y la lactancia, siempre que se produzca dentro de los 90 días siguientes al parto.
¿Cómo notifico a mi empleador que estoy embarazada?
En conversación con UtileInteresante.pe, la doctora Edith Enrique Aparicio, jefa de actividades de fiscalización de la SUNAFIL Oficina Metropolitana de Lima, explicó que los trabajadores primero deben acreditar su condición:Documentar conocimiento para su empleador, considerando que la norma está configurada como una obligación de verificar si se trata de un despido anulable, que el empleador tenga conocimiento de la situación”, puntualizó.
¿Y si no me quieren renovar o tengo un contrato a tiempo parcial?
Por ley, una persona jurídica no puede renovar un contrato de duración determinada, a menos que el empleador pueda probar que existen otras razones, distintas del embarazo o la lactancia, que pueden justificar el despido.
“La importancia de esta norma es que también ha extendido esta protección a las madres trabajadoras en periodos de prueba o incluso a las empleadas con contrato parcial, es decir, personas que trabajan cuatro horas o menos” Dr. Enrique Aparicio.
Además del despido, ¿qué otra conducta no se justifica?
Los empleadores no deben permitir que las empleadas, que estén embarazadas o amamantando, se involucren en ningún tipo de acoso en el lugar de trabajo. También podrán denunciarse ante la SUNAFIL las siguientes situaciones:
Cambio de empleo
Remuneración
Excedencias forzosas