jueves, septiembre 21, 2023
Inicio Perú Conoce como presentar una denuncia por alimentos  

Conoce como presentar una denuncia por alimentos  

Uno de los más procesos judiciales más recurrentes en el Perú, son las demandas por alimentos. De acuerdo con la información del Registro de Deudores Alimentarios y Morosos, las deudas de los padres alcanzan los 180 mil soles.

Para conocer más información sobre el caso, la abogada Lorena Meza, especialista en derecho de familia, dio detalles del tema en cuestión.

¿CÓMO PRESENTAR UNA DEMANDA DE ALIMENTOS?

Acerca de ello, Meza indicó que “el primer paso es contactarse con un abogado de confianza o abogado gratuito para poder presentar el escrito de demanda de alimentos”.

De igual manera, comento que si no tiene posibilidad de contratar a un abogado en la plataforma del Poder Judicial “cuenta con formularios gratuitos, con lo cual el demandante no necesita acudir a un abogado, tan solo bastará con llenar adecuadamente este formato y presentarlo en mesa de partes de manera virtual o presencial”.

¿QUÉ DOCUMENTOS DEBO PRESENTAR?

  • Partida de nacimiento del menor
  • DNI del padre o madre que lo solicite
  • DNI del menor
  • Recibo que corrobore los gastos del menor
  • Indicar la ocupación o centro laboral del demandado

LEE TAMBIÉN: Bancos: ¿Qué pasa si muero y tengo dinero en mi cuenta de ahorros? (andesnoticias.com)

¿CUÁNTO TARDA UNA DEMANDA DE ALIMENTOS?

La especialista menciono que se puede demorar entre 2 meses o incluso 2 años, puesto que, esta supeditado a diferentes factores, mayormente en las pruebas presentadas, defensa del demandado y carga procesal del juzgado.

“Es importante que el abogado, que está patrocinando un proceso de alimentos, pueda manejar medidas cautelares, como la asignación anticipada de alimentos, también llamada pensión provisional, que permitirá que, mientras dure el proceso, el menor de edad cuente con una pensión hasta que se determine una pensión definitiva”, expresó.

¿CUÁNTO PUEDE COSTAR UNA DEMANDA ALIMENTICIA?

A la fecha, se cuenta con la posibilidad de hacerlo mediante un formulario gratuito en la web, no obstante, puede recurrir a un abogado público, en el caso del privado como su última opción “el costo puede oscilar entre los 1.000 o 3.000 soles de acuerdo a la estudio de abogados”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Robo de celular: Conoce como tramitar la denuncia por la web

El Ministerio del Interior mediante la Policía Nacional del Perú, implemento el servicio de denuncias digitales respecto al robo o hurto de...

Cuenta bancaria: ¿Qué pasa con mi dinero si dejo de usarla?

Miles de usuarios, se cuestionar sobre el destino de su dinero al dejar de usar su cuenta bancaria por diversas circunstancias.

SIS: Conoce como consultar si esta afiliado

Muchos ciudadanos, desconocen si cuentan con el Seguro Integra de Salud gratis, debido a ello, la institución puso a disposición su plataforma...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más popular

Robo de celular: Conoce como tramitar la denuncia por la web

El Ministerio del Interior mediante la Policía Nacional del Perú, implemento el servicio de denuncias digitales respecto al robo o hurto de...

Cuenta bancaria: ¿Qué pasa con mi dinero si dejo de usarla?

Miles de usuarios, se cuestionar sobre el destino de su dinero al dejar de usar su cuenta bancaria por diversas circunstancias.

SIS: Conoce como consultar si esta afiliado

Muchos ciudadanos, desconocen si cuentan con el Seguro Integra de Salud gratis, debido a ello, la institución puso a disposición su plataforma...

Entradas al cine por s/6: Conoce dónde y cómo adquirirlas

¡La oferta regresó! Si todavía no tiene planes durante la semana, debe de conocer que volvió “La fiesta del cine” en el...