
Un inmueble no solo representa un lugar para vivir, si no más bien es un lugar donde han transcurrido etapas, por lo que sus dueños en sus últimos días, buscan dejar este bien en su mayoría de casos a sus hijos.
A fin de conocer los pasos para registrar un inmueble que hayan heredado, la abogada Yeraldine Suclupe, brindo información para realizar este tipo de procedimiento.
Al ocurrir estos casos, primeramente, tendrá que “verificar si en vida los padres hicieron un anticipo de herencia en favor de los hijos. De tener dicho documento, correspondería hacer una división y partición; de no tenerlo, se tendría que proceder a realizar una sucesión intestada para recién declararse herederos forzosos y convertirse en sucesores de los inmuebles”, comento la especialista.
HERENCIA ANTICIPADA Y SUCESIÓN INTESTADA
Cabe indicar que, una herencia anticipada es un acto de liberalidad que los padres dan a sus hijos para que gocen de sus bienes antes de fallecer. En cambio, una sucesión intestada es un proceso que se lleva a cabo después del fallecimiento, para registrar legalmente la propiedad a nombre de los nuevos dueños.
¿CÓMO SE REALIZA EL TRÁMITE?
El trámite de anticipo de gerencia es realizado por los dueños del predio, teniendo que apersonarse para comenzar el proceso a través de la notaría. Mientras que, el trámite de sucesión intestada se efectúa por la vía notarial o judicial.
LEE TAMBIÉN: Cajas municipales: Conoce como acceder a las tarjetas de crédito (andesnoticias.com)
¿CUÁNTO TIEMPO TARDA EL TRÁMITE?
En el caso de la herencia anticipada, tendrá que contar con la documentación requerida, cuyo plazo es entre uno y tres meses.
Asimismo, en la sucesión intestada, el trámite tarda entre 2 y 3 meses, en caso se realice vía notarial.
DOCUMENTOS REQUERIDOS
Para realizar el proceso de anticipo de herencia, necesitará de los siguientes documentos:
- Minuta autorizada por un abogado
- Copia de DNI
- Partida de nacimiento de los hijos
- Copia literal actualizada de inmueble expedido por Sunarp
- Autovalúo y pago del impuesto predial.
Para la sucesión intestada, deberá contar con lo siguiente:
- Partida de defunción
- Partida de nacimiento
- Certificado negativo de testamento
- Certificado negativo de sucesión intestada
- Copia literal actualizada de la partida registral del inmueble o mueble
- Copia de documento de identidad del solicitante
- Partida de matrimonio (si un cónyuge vive)
[…] LEE TAMBIÉN: ¿Cómo poner a su nombre un terreno o piso que le heredaron sus padres en vida? (andesnoticias.com) […]