
Ante la pregunta como poder financiar nuestra vejez, el presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), indicó que si todos tratarán de contestar la pregunta, desde jóvenes se viviría más tranquilo.
“Así que no piensen en esto como una respuesta a la pregunta individual sino más bien como una guía para planificar cómo financiar tu vejez”, comento Eduardo Morón.
PLANIFICACIÓN Y META
Debe tener en cuenta que al momento de planificar siempre debe tener una meta, con un objetivo que desea alcanzar.
“Como cada uno sabe lo que gasta al mes, imaginemos que apuntamos a tener, cuando seamos adultos mayores, la capacidad de gastar la mitad de lo que hoy gastamos”.
“¿Por qué la mitad? porque los hijos ya se habrán ido de casa y ya habremos acumulado varios bienes que no hace falta volver a comprar, acotó.
Por lo cual, imagine que si gasta 2000 soles, debe apuntar que a los 65 años, su capacidad de gastar 1000 soles mensuales.
LEE TAMBIÉN: Robo de celular: Conoce como realizar una denuncia por web (andesnoticias.com)
UN CHANCHITO IMAGINARIO
Este hace referencia a las finanzas personales, sobre el fondo de dinero que debe juntar para financiar su vejes.
Por ello, para tener 1000 soles mensualmente desde los 65 años, tendría que juntar un “chanchito” de 180 mil soles, usando un instrumento financiero denominado renta vitalicia.
Este, implica una transferencia de recursos a una compañía de seguros, los cuales depositan una renta de por vida sin complicaciones, que traigan consigo otras alternativas.
CONSTRUIR UN FUTURO FINANCIERO
Respecto a ello, el presidente de Apeseg, menciono que:
“Primero construyan una capa de ingresos ciertos, esta va a financiar esos gastos que de todas maneras van a hacer. Luego pueden añadir, otras capas con productos que pueden tener aparentemente rentabilidades atractivas, pero son riesgosos”.
Por ejemplo, indico que muchos eligen comprar un departamento para vivir de la renta, advirtiendo que esto conllevo riesgos, como el pasar meses sin rentarlo o que el inquilino sea impuntual en los pagos.
CAPACIDAD DE AHORRO
El titular de Apeseg prefiere dirigirse a los trabajadores independientes, cuyo ingreso mensual varia-
“Normalmente, todos podríamos ahorrar un 10% de nuestros ingresos. Lo más difícil es hacerlo de manera automática, o de una manera en que sea más difícil meter mano a esos ahorros”, agregó.
GUARDAR EL 10% AL MES
“Pero, si regreso al ejemplo de ese hogar que gastaba 2,000 soles al mes. Si separase sólo 10% de sus gastos, en 50 años cumpliría con la meta de haber construido su chanchito que le asegurará tener recursos para toda su vejez”, aseguró.
[…] LEE TAMBIÉN: AFP: Conoce cuánto debe tener en su fondo para recibir una pensión de s/1000 (andesnoticias.com) […]